Carga de SRC de El Salvador en QGIS
En la entrada de esta semana vamos a finalizar nuestra serie de entradas relacionadas con el Sistema de Referencia de Coordenadas de El Salvador. Ya estuvimos hablando de cuales son sus parámetros e incluso establecimos las fórmulas de conversión y hasta subimos una calculadora de coordenadas para que las puedas ocupar en la coonversión de tus coordenadas WGS84 tomadas con GPS o de Google Maps o Google Earth y obtengas coordenadas proyectadas cónicas comformes de Lambert útiles para trabajar con archivos de AutoCAD.

Pues en la entrada de ahora vamos a ver como introducir esos parámetros para que QGIS pueda interpretar archivos con coordenadas proyectadas de El Salvador o exportarlas a ese sistema en caso de que estén en otro.
Curiosamente QGIS a pesar de tener muchos sistemas de referencia no tiene el sistema de referencia de El Salvador actual. Lo mas aproximado es un sistema de referencia que, sinceramente, nunca habia oido y que utilizandolo me doy cuenta que no es aplicable para obtener coordenadas congruentes.

Para cargar el SRC de El Salvador en QGIS nos tenemos que ir al menú «Configuración» y seleccionar la opcion «Proyecciones personalizadas…».

En la ventana que se nos abre debemos dar click al simbolo «+», darle un nombre al SRC (en mi caso SIRGAS pero podría ser cualquier otro), asegurarnos que el formato de introducción es «Proj String» y copiar los parámetros del SRC que les dejo mas abajo de esta entrada


Y eso es todo, antes de darle aceptar podríamos hacer una prueba y ver en efecto la conversión de archivos nos da coordenadas congruentes con lo esperado. Es decir, cerca de 250000 para Nortes y cerca de 450000 para Estes producto de los parámetros de Falso Norte y Falso Este que estudiamos en la entrada pasada.

En cualquier caso aquí les dejamos un video donde explico como realizar el proceso.
Para descargar el archivo solo tienen que llenar este formulario de información y les conducirá a la página de descarga.
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Esperamos que esta entrada haya sido interesante para ti y que hayas aprendido mucho. Si hubiera alguna pregunta, no dudes en dejarla en los comentarios, más abajo o a través de nuestras redes sociales y a la mayor brevedad posible las estaremos respondiendo. Si esta entrada te ha gustado te invitamos a que la compartas para que este conocimiento llegue a más personas. Hasta la próxima
Otras entradas que te pueden interesar:
- Consultoría de catastro multifinalitario El Salvador
- ¿Qué es la Topología?
- Control de verticalidad con apoyo topográfico
- Usando LiDAR para descubrir sitios arqueológicos en El Salvador
- La costa salvadoreña en un mapa científico francés del siglo XVIII.
SOBRE EL AUTOR
ELLOS YA CONFÍAN EN NUESTRA EXPERIENCIA Y CALIDAD

DEJANOS TUS COMENTARIOS Y SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES: