Control de verticalidad con apoyo topográfico

La auscultación topográfica es un control geométrico intenso de alta precisión en una estructura, son estudios de movimientos, horizontales y verticales que se pueden realizar en presas, edificios, bases de control, etc. En ingeniería, AUSCULTACIÓN sería la obtención sistemática de datos cuantitativos que permitan observar el funcionamiento de una estructura con una finalidad específica.

En esta entrada vamos a hablar como hemos desarrollado procesos de auscultación para el control de deformaciones en diferentes proyectos en El Salvador.

Auscultación topográfica: ventajas y beneficios

Podemos explicar el concepto de auscultación topográfica como un control de geometría de determinada estructura que se caracteriza por su gran intensidad y precisión. Este tipo de control geométrico, puede realizarse tanto al desplazamiento de un talud como al generado en la estructura de un edificio. 

Son muchas las causas que pueden generar estos desplazamientos. Pueden estar provocados por la naturaleza o por acciones humanas, y su avance puede se puede demorar de días a varios años. Es importante señalar que la determinación de estas causas no es responsabilidad de la Topografía si no mas bien de un Ingeniero Civil estructurista. La topografía solo se encarga de presentar los datos de una forma que el estructurista pueda facilmente interpretarlos.

Frecuencia de medición

Una de las preguntas mas comunes que tenemos que responder cuando se nos asigna la responsabilidad de un control de deformaciones es: ¿Cada cuanto tiempo se medirá la estructura de interés?.

Aunque la respuesta puede ser amplia casi siempre respondo que la frecuencia de medición tiene que ir de mas a menos en función de lo que se observe en las mediciones.

Siempre sugiero comenzar midiendo todos los días durante, digamos, una semana. Si con los resultados obtenidos durante esos días el Ingeniero Estructurista determina que los desplazamientos obtenidos no son significativos entonces se podría pasar a una frecuencia de una vez por semana, y luego a cada dos semanas y luego una vez cada mes.

El apoyo y coordinación con el Ingeniero Estructural es altamente importante porque el será el que determine los criterios necesarios para la medición, no solo en términos de la frecuencia de medición si no la forma, los puntos a controlar y la forma de presentación de la información.

Garantizando la repetitibilidad

Uno de los elementos mas importantes al momento de realizar auscultaciones o control de deformaciones es la red de control desde la cual se medirán las deformaciones.

Los puntos de control, llamados poligonales, bancos de marca o similares, deberán de ser extremadamente fijos y ser colocados en lugares donde la construcción actual o futura no los destruya.

La medición desde los mismos puntos de control garantiza limpieza de las deformaciones obtenidas pues elimina el sesgo que podría existir por factores externos a la medición como deformaciones o desplazamientos en la misma red.

En obras de extrema importancia y tamaño, como el ejemplo de la imágen siguiente, se suelen establecer puntos de control sumamente estables a través de la construcción de elementos de concreto con «centrado forzado» lo que permite y garantiza la repetitibilidad de las mediciones a lo largo de los años.

Auscultación de presas - Ingeoexpert

Formato de resultados

Como se ya comentó la forma de entrega de los resultados debe de ser consensuada con el Ingeniero Estructurista a cargo de la obra.

Las siguientes imágenes son muestra de formas en las que en Alfa Geomatics hemos presentado los resultados de la medición para diferentes proyectos:

«Mapa de calor» de deformaciones en edificio de 25 niveles para la determinacion de la verticalidad de la torre
«Mapa de calor» que muestra la inclinación de un talud vertical desde una línea teórica vertical supuesta
Perfiles reales vs verticalidad teórica para un talud vertical construído
Hoja de cálculo de desplazamientos en talud en construcción

Esperamos que esta entrada haya sido interesante para ti y que hayas aprendido mucho. Si hubiera alguna pregunta, no dudes en dejarla en los comentarios, más abajo o a través de nuestras redes sociales y a la mayor brevedad posible las estaremos respondiendo. Si esta entrada te ha gustado te invitamos a que la compartas para que este conocimiento llegue a más personas. Hasta la próxima


Otras entradas que te pueden interesar:


SOBRE EL AUTOR

Edgard Santiago Granados. Director General de Alfa Geomatics, es Máster en Ingeniería Geodésica y Cartografía por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM-España) e Ingeniero Civil por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA-El Salvador). Además, es profesor universitario en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y la Universidad José Matías Delgado (UJMD)

ELLOS YA CONFÍAN EN NUESTRA EXPERIENCIA Y CALIDAD

DEJANOS TUS COMENTARIOS Y SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES:

Facebook Comments
Compartir: